viernes, 31 de diciembre de 2021



SALUDAMOS AL MEDIO AMBIENTE

 

      Fuente de la imagen: rtve.es

        Cuando hablamos de medio ambiente y queremos citar los elementos fundamentales pensamos en la tierra, el aire y el agua. Hoy vamos a hablar de otro elemento menos nombrado,  el cuarto elemento del medio ambiente: el fuego.

         La isla de La Palma forma parte del archipiélago conocido como Islas Canarias perteneciente a España. Este conjunto de islas supone un objetivo vacacional durante todo el año,  y de hecho,  el turismo es la actividad económica primordial y el modo de vida fundamental de las gentes canarias. Este enclave, bañado por el océano Atlántico y cercano al continente africano,  recibe numerosos visitantes durante todo el año para disfrutar de su paisaje peculiar y de su agradable temperatura. La Palma, al igual que las demás islas, se encuentra ubicada en una zona terrestre proclive a la actividad sísmica, actividad que  a lo largo del tiempo ha ido provocando diversas modificaciones en la morfología del terreno y de su paisaje volcánico, resultado de la misma.

         En el  pasado mes de septiembre de este año 2021 el parque de Cumbre Vieja de la isla de La Palma  se vio sacudido por innumerables terremotos de gran magnitud que  provocaron una erupción volcánica a gran escala. En su comienzo, el relieve se rompió con diversas fisuras y  el abombamiento del terreno, se originó un volcán que siguió diversas fases,   hubo erupción y emisión de gases y cenizas,  surgieron sucesivas coladas de lava o lenguas de magma terrestre  cuyo movimiento discurrió hacia abajo en dirección a la costa para acabar en el fondo marino,  invadiendo todo lo que encontraba a su paso ya fuera paisaje, biodiversidad vegetal o animal, infraestructuras y carreteras,  viviendas y edificaciones,  animales,  pueblos, plantaciones de plataneras y demás.

         La población afectada, unas siete mil personas,  tuvo que ser evacuada previamente de sus viviendas sin apenas tiempo para coger ni bienes ni enseres. La lava cubrió miles de hectáreas. Las pérdidas económicas fueron elevadas. Esta erupción volcánica no ha finalizado hasta este mes de diciembre. A partir de ahora, vendrá la fase de la reconstrucción de la vida en la isla para que pueda seguir siendo conocida como La isla bonita. 

 

 
                                                                        Fuente del vídeo: Youtube 

No hay comentarios:

Publicar un comentario