REVISAMOS EL MEDIO AMBIENTE
La amapola blanca: la flor de la paz Fuente: https://foliagefriend.com/white-poppy-flower-meaning/
El medio que nos rodea no solamente está constituido por el relieve terrestre, los ecosistemas con el movimiento dentro de su gran biodiversidad, el contraste entre los diferentes paisajes, el color azul de un cielo totalmente despejado, la profundidad de mares con aguas cristalinas o la dirección de sus corrientes. De hecho, las personas en su conjunto formamos parte de nuestro planeta Tierra, y somos sus pobladores junto al resto de los seres vivos.
La población ha ido evolucionando de modo continuo formando nuevas sociedades en función del momento, y nuestra sociedad hoy en día es multicultural, mestiza, en movimiento, ecológica, tecnológica, consumista, mezcla de raíz tradicional y ramas de modernidad, viajera, formada, y con un abanico amplio de valores.
Sin embargo, su distribución es irregular en todo el globo, ya que existe superpoblación en zonas del hemisferio sur sobre todo donde existe un menor nivel de desarrollo y bienestar. Allí mismo algunas zonas destacan por su gran desasosiego e incertidumbre, lugares situados en el sur del continente americano, en países de África, y en algunas partes del oriente ya sea próximo, medio o lejano, y ahora en Ucrania.
También se caracterizan por el reparto desigual de la riqueza, lo cual se traduce en desequilibrio en el nivel de vida del individuo y sus familias. En la actualidad, la organización geográfica, territorial, política, económica y social sabemos está constituida por las fronteras que marcan las naciones que están distribuidas en los continentes. Estos pueblos se han ido constituyendo a lo largo del tiempo histórico en entidades con valor propio
El conflicto entre pueblos se encuentra todavía latente en plena sociedad del siglo XXI. Una cuestión sin resolver en la mente humana y sobre todo en algunos de sus dirigentes. ¿Para qué?, ¿qué necesidad hay cuando tenemos lo esencial para vivir, relacionarnos y disfrutar?, me pregunto qué significa poder, fuerza, armas, competencia, riqueza, conquista, dominio, ego, superioridad, o acumulación de bienes, si el precio son vidas humanas y destrucción, y sobre todo, las ideas ¿hacia dónde guían?. En el mes de febrero de este año 2.022 comenzó una guerra en Europa protagonizada por Rusia contra Ucrania, y ahora, que el año está acabando, no hay atisbo alguno de finalización del conflicto bélico. Esta realidad ha provocado una gran emigración de personas ucranianas a otros lugares en Europa donde la palabra paz les ofrece un refugio y una oportunidad en sus vidas. La guerra destruye el medio ambiente, destruye la vida, no a la guerra.
